Si alguna vez has visto a tu perro moverse, gemir o incluso ladrar mientras duerme, es posible que te hayas preguntado si está teniendo una pesadilla.
Al igual que los humanos, los perros pasan por diferentes fases del sueño, incluida la etapa de movimientos oculares rápidos (fase REM), que es donde ocurren los sueños.
Pero ¿realmente pueden tener pesadillas? Y si es así, ¿qué podemos hacer para ayudarlos?
En este post exploraremos cómo sueñan los perros, qué señales indican que pueden estar teniendo una mala experiencia mientras duermen y si hay algo que podamos hacer para mejorar su descanso.
Diferencias entre sueños y pesadillas en perros
Sí, los perros también sueñan.
Los perros pueden soñar con experiencias de su vida diaria –como correr, jugar o perseguir algo–.
Las pesadillas suelen estar asociadas, por tanto, a emociones negativas o angustiosas. En el caso de los perros, esto podría implicar revivir una experiencia traumática o una situación estresante. Aunque no podemos saber con certeza lo que sueñan, su comportamiento durante el sueño nos puede dar pistas.
A continuación te contamos cómo saber si tu perro está soñando o teniendo una pesadilla.
Cómo saber si mi perro está soñando
Cuando un perro está soñando, se nota por ciertos movimientos involuntarios en su cuerpo. Algunos de ellos son movimientos de las patas –como si estuviera corriendo o caminando–, movimientos faciales –que pueden contraerse o relajarse–,gemidos, gruñidos o ladridos suaves –que son indicativo de que están interactuando con algo o alguien en su sueño–, y una respiración irregular –ya que la respiración de los perros se vuelve más rápida y superficial durante el sueño REM–.
Este comportamiento en tu perro no garantiza que esté soñando con algo agradable, sino que se trata de signos que nos ayudan a identificar que está en una fase activa del sueño.
Cómo saber si mi perro está teniendo una pesadilla
Identificar si un perro está teniendo una pesadilla puede ser más complicado, ya que los signos no siempre son tan evidentes. Sin embargo, sí existen algunos indicadores de que tu perro está teniendo un mal sueño o una pesadilla.
Los movimientos extremos pueden indicar que tu perro está experimentando una pesadilla. Esto supone que los movimientos de las patas pueden ser un intento de escapatoria, como si estuviera huyendo.
Además, los gemidos, lloros o ladridos fuertes durante el sueño también pueden indicar la presencia de pesadillas. Cuando están teniendo malos sueños, los ladridos pueden ser más agudos y frecuentes.
Además, un perro que tiene pesadillas puede despertarse de forma abrupta, saltando o mostrando signos de ansiedad. También es habitual que, al despertarse, mire alrededor confuso o nervioso.
Al despertarse, es posible que el perro esté tenso, con la cola erguida o las orejas hacia atrás.
Es importante estar atento a estos signos, porque aunque no podemos saber lo que está ocurriendo en la mente del perro, sus reacciones pueden darnos algunas pistas sobre si se trata de un sueño agradable o de un mal sueño.
¿Por qué los perros tienen pesadillas?
Lo cierto es que no podemos saber exactamente qué están soñando los perros, pero existen algunas explicaciones de por qué un perro podría experimentar pesadillas.
En primer lugar, por experiencias traumáticas o estresantes de su día a día. Ruidos fuertes, miedo o angustia son algunos ejemplos de experiencias de este tipo.
Además, el estrés y la ansiedad en perros es algo muy común, que puede desembocar también en estos malos sueños. Cambios en el entorno o en la familia pueden generar estrés en los animales.

Si mi perro está teniendo una pesadilla, ¿debo despertarlo?
Es normal que te preocupes si tu perro se agita más de lo normal mientras duerme, pero no es recomendable despertarlo durante una posible pesadilla.
En primer lugar, puede sentirse desorientado o confundido si se despierta de manera brusca. Esto podría hacer que se sienta aún más angustiado.
Además, los perros necesitan dormir para procesar emociones y descansar. Despertar al perro mientras tiene una pesadilla podría interrumpir el proceso natural de procesar las emociones.
Todo lo anterior puede provocar reacciones inesperadas, como ladridos, gruñidos e incluso mordiscos. Es mejor dejar que se despierte a su ritmo para evitar estas reacciones agresivas.
¿Puedo evitar que mi perro tenga pesadillas?
Aunque no podemos evitar completamente que los perros tengan pesadillas, sí podemos ayudar a reducir su frecuencia y ayudar a que tengan un sueño más tranquilo y reparador.
Estas son algunas de las alternativas que nos pueden ayudar a cumplir ese objetivo:
Crea un ambiente tranquilo
Un entorno tranquilo y libre de estrés debe ser cómodo, silencioso y libre de ruidos molestos. Un lugar de esas características mejorará su calidad de sueño y reducirá las posibilidades de que tenga pesadillas.
Haz una rutina de ejercicio físico
El ejercicio físico le ayudará a dormir mejor. Con una actividad suficiente durante el día, tu perro liberará energía acumulada y reducirá los niveles de ansiedad.
Fomenta una rutina relajante antes de dormir
Ayudar a tu perro a relajarse antes de dormir es crucial para que descanse bien. Puedes hacerlo con juegos suaves, masajes o caricias.
El adiestramiento caninoEl adiestramiento canino es una opción perfecta para enseñar comportamientos positivos en perros, pero también para manejar el estrés y la ansiedad en perros. Además, al fortalecer el vínculo entre tu perro y tú, sentirá que tu compañía es un espacio seguro y le ayudará a reducir sus pesadillas.